ecoalaene y la teoría económica de los bienes comunes para el desarrollo sostenible

Comparte este artículo en:
Por: Lina Salas Ramírez - lina@creas.org
Coordinadora de Comunicaciones Estratégicas de CREAS

ecoalaene, potenciando economías conscientes también conocido como la Escuela Latinoamericana de Economías para la Vida es un proyecto que desarrolla PIDESONE – Programa Internacional de Democracias y Nuevas Economías de la Universidad de Buenos Aires (UBA) junto con CREAS, para trabajar en la región -en conexión con movimientos globales- con el objetivo de:

“promover el intercambio interdisciplinario de jóvenes profesionales, investigadores, emprendedores, empresarios, con responsabilidad en políticas públicas y con desarrollos empíricos, para la producción teórico-práctica sobre nuevas economías, la promoción del desarrollo humano integral y sostenible, la protección de los bienes comunes desde un enfoque en políticas públicas y/o prácticas territoriales”.

Se puede hallar más en esta nota que compartimos con Qonakuy, la red de universidades protestantes y evangélicas de Iberoamérica.

Henao exponiendo en el conversatorio frente a estudiantes, docentes y personal administrativo de la FCEAC – CUR.

 

En relación con ese objetivo integrador, no solo entre personas y disciplinas, sino entre la teoría y la práctica, fue precisamente Qonakuy (y la UniReformada como anfitriona de la II Asamblea de esta misma red) quienes invitaron a ponentes de ecoalaene a liderar un conversatorio+taller que José Oscar Henao, Economista Senior de Cáritas ALyC, investigador Principal del PIDESONE y docente de @ecoalaene tituló ‘Bienes comunes y desarrollo sostenible: una mirada desde la teoría económica y el trabajo territorial’. Tomaré este encuentro como ejemplo inicial (aunque mencionaré otros dos) de esas exposiciones teóricas y metodológicas, pedagógicas, que he tomado de desarrollos hermenéuticos de Henao en múltiples espacios formativos y que, a mi parecer, hacen de ecoalaene un proyecto que puede sumar con su presencia en cada vez más espacios vocacionales, de difusión y de co-creación del desarrollo que nos soñamos quienes sabemos que para cuidar la casa común se requieren procesos que puedan sostenerse en el tiempo, respetando las dinámicas del mismo planeta y las comunidades en él; un interés transversal, sin duda, para las organizaciones basadas en la fe, como CREAS y Qonakuy.

Una teoría que resulta muy interesante por su posición optimista (y comprobada con buenos ejemplos) respecto a las conductas humanas para el desarrollo social y económico que permite ese cuidado de la casa, es la del gobierno de los bienes comunes.

El modelo de gobierno de los bienes comunes plantea que las comunidades están en capacidad de tomar sus decisiones de manera autónoma, desarrollar procesos de planeación, incidencia en los gobiernos y gestionar de manera cooperativa procesos de producción y comercialización.

 

El nobel de economía Richard Thaler señala elementos conductuales que se requieren para lograr transformaciones que nos beneficien como sociedades:

  • Reconocer que no somos más un homoeconomicus impulsado solo por una conducta individual.
  • Reconocer que nuestras conductas no necesariamente están impulsadas por los “espíritus animales” que John Maynard Keynes acuñó en 1936 para referirse a las acciones irracionales, imprecisas y emocionales del individuo que provocan variaciones en la economía imposibles de calcular.
  • Pasar a un interés colectivo que facilite estrategias de cooperación para llevar adelante un proyecto común.

Y Elinor Ostrom, primera mujer Nobel de Economía (2009), nos habla del Gobierno de los Bienes Comunes, planteando cómo las comunidades pueden desarrollar y dirigir sus propias estrategias de bienestar, identificando sus procesos, reconociendo sus limitaciones y sin que agentes gubernamentales o privados les indiquen cómo hacerlo.

Así que, ¡atentas aquí, organizaciones de base! 😊
Para que las transformaciones sociales puedan darse, Ostrom enumera 3 modelos que la teoría económica también suministra:
  1. Tragedia de los comunes: es una paradoja planteada por Garrett Hardin en 1968 que plantea que los bienes comunes (que por ende son de todos) se ven siempre perjudicados por el uso indiscriminado. Sin embargo, Ostrom rebate con amplias evidencias que demuestran la viabilidad de la participación comunitaria en la gobernanza de bienes naturales y sociales de importancia social crítica. Para Elinor es esencial que se reconozca necesario ayudar, cooperar con le otro/a.
  2. Dilema del prisionero: es un problema fundamental de la teoría de juegos que demuestra que dos personas pueden no cooperar pese a que si lo hicieran el resultado obtenido sería mejor para las dos partes; por lo cual Ostrom plantea que para llegar al gobierno de los bienes comunes las comunidades deben poder encontrar que la mejor decisión posible para todos es poder cooperar siempre y cuando la información esté completa. Que todos conozcan los riesgos, oportunidades y beneficios.
  3. Lógica de acción colectiva: que deriva de un interés común y requiere de la definición de acciones claras para poder transformar.

Ahora, hay muchas formas de desarrollo para lograr el bienestar de las comunidades, pero cuanto más a lo macro vamos más evidente se hace la necesidad de un Desarrollo Sostenible (o sus equivalentes en otras corrientes de pensamiento) que, como lo he mencionado anteriormente y por su propio nombre redunda, se refiere al sostenimiento de los recursos, la vida, los ecosistemas y los seres en ellos; el planeta en sus sistemas. Las Naciones Unidas diseñaron la Agenda 2030 (con sus objetivos, metas e indicadores) conceptualizando la sostenibilidad como la relación y construcción de estrategias de desarrollo que contemplen tres dimensiones (reconociendo qué efectos tiene):

“económica, donde nos solo prime el tema de crecimiento sino también una dimensión social que implica elementos redistributivos, de reducción de la pobreza y otros elementos; y por supuesto esto no puede estar sin un elemento ambiental, lo que implica uso eficiente de los recursos, transición energética, entre otros.

como lo explica José Oscar Henao de Cáritas América Latina y el PIDESONE desde el momento 1:04:50 en la transmisión de su ponencia sobre Energía y Pobreza Multidimensional del 2° Congreso Internacional de Economía de Francisco en América Latina y el Caribe.

De manera que lograr lo que se proponen los objetivos de esta agenda para el año 2030 implica unas visiones individuales que integren lo colectivo y viceversa: que lo colectivo considere lo individual como un activo esencial (y muy valioso) para esa construcción de grupo. En eso estuvo centrado el workshop/taller que realizaron en la UniReformada durante la II Asamblea Qonakuy y que compartiremos más adelante en una nota sobre innovación social.

Considerando las realidades desde estas visiones que integran las expresiones individuales de la identidad y el empoderamiento de las propias comunidades para la construcción – o re-construcción- del tejido social y de los territorios, existen otros ejemplos como el de Gramalote, en Norte de Santander (Colombia) que unió a jóvenes y mayores en un territorio muy antiguo que sufrió los efectos del cambio climático al erosionarse la tierra de tal manera que en diciembre de 2010 se vino abajo, literalmente, todo lo que conocían como su pueblo y su historia.

3.500 personas quedaron desplazadas y en ese marco se construyó una estrategia en la cual distintas organizaciones del territorio elaboraron sus planes comunitarios, en los cuales no intervenía el gobierno ni el sector privado, sino que lo lideraban organizaciones de la sociedad civil, brindando ciertos conocimientos a través de expertos para que los mismos pobladores los desarrollaran, observaran sus utilidades y construyeran sus estrategias en función de herramientas ambientales, sociales, políticas y económicas. Algunas de las acciones que se desarrollaron incluyeron la producción limpia de café y comercialización de este y otros productos como pollo que se lleva a la ciudad de Cúcuta y en la actualidad apoya también a grupos familiares de venezolanos que se han asentado tras la migración en la zona del reconstruido Gramalote.

Conoce más experiencias inspiradoras (y analiza esta teoría en contexto) en este encuentro del Ciclo de Mesas Redondas, realizado en 2021 por ecoalaene:

 

Alguna bibliografía relacionada:

  • Keynes, John M. (1936) Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero
  • Ostrom, Elinor. (1990) El gobierno de los bienes comunes
  • Ostrom, Elinor. (2013) Comprender la diversidad institucional
  • Thaler, Richard H. (2008). Un pequeño empujón.
  • Thaler, Richard H. (2015). Portarse mal.

 

 

Comparte este artículo en: