Economía Social, Solidaria y Popular: Un camino hacia la esperanza

Comparte este artículo en:
Por: Lina Salas Ramírez, Coordinadora de Comunicaciones CREAS

El jueves 3 de agosto se llevó a cabo, por invitación de la Universidad Cristiana de Panamá en colaboración con la UniReformada de Colombia y la Universidad Centro Educativo Latinoamericano UCEL, de Argentina, el webinar Economía Social, Solidaria y Popular: “Un camino hacia la esperanza’, que ocurrió como preludio al Curso en línea con este mismo tema que será del 8 de agosto al 31 de octubre.

El encuentro juntó a la Mg. Maribel Gordón (Panamá), el Mg. Henry Chiroque (Argentina), y el Lc. Luis Vásquez (Argentina), quienes tienen amplia experiencia en el análisis, propuestas, implementaciones y evaluaciones de proyectos de la Economía Social, Solidaria y Popular, así como de otras formas de organización económica con enfoque social y para el bien común.

Parte de las disquisiciones que se dieron en esta rica conversación apuntaron a:

  • La Autonomía como principio y derecho. “Desde la lógica del mercado le llamamos Emprendimiento pero son mucho más que eso estas economías alternativas que se han forjado comunidades indígenas, afrodescendientes, jóvenes, mayores, y quienes no consiguen empleo. Una economía que no intenta competir con las grandes empresas sino que tiene una visión de sostenibilidad y factibilidad para sus propios recursos e ingresos, lo cual acaba con la inequidad estructural”.
  • La verdad que supone que, como su nombre lo indica, frente a la individualidad que propone el sistema actual, que es discriminador y que profundiza desigualdades, la economía social y solidaria propone la Solidaridad; la Equidad y la Justicia en el corazón de su naturaleza.
  • Lo alarmante que resulta que haya comunidades que no tienen ni para alimentarse o tener agua potable, que no tienen cubiertos ni sus derechos básicos en un mundo en el que otros grupos amasan incalculables fortunas.
  • La importancia de la humanización de la economía; para que el eje esté puesto en el trabajo y la orientación de las actividades económicas considere el empoderamiento de las personas.
  • El lugar válido que debe tener la cultura y el ocio, que nos ha sido arrebatados en el sistema de capital para el cual “lo que no va al mercado no tiene valor”, bajo una presión permanente por la productividad, restando a las personas calidad de vida.

“La economía no es hablar difícil: hablar de la bolsa, etc. La economía social implica vínculos y eso requiere que se cierren los números con la gente adentro. Con la naturaleza y con una educación que no sea solo la educación bancaria sino que hable de invertir en la gente. No darle la ganancia al dinero, sino invertir en el territorio, en el desarrollo local, barrial; la economía circular, y las diferentes maneras de resolver problemas contemporáneos como, por ejemplo, lo que hacen en el ejercicio de su labor productiva recicladores de la chatarra y dispositivos tecnológicos que generan valor monetario mientras atienden una demanda ambiental. Hay llamados como el Laudato Sí que hacen este énfasis en reconocer la vida”.
Mg. Henry Chiroque

La Mg. Gordon también hizo hincapié en la importancia de replantear las variables y categorías desde las cuales teorizamos y atendemos en la práctica estos escenarios económicos.

“Solo el crecimiento del PIB no indica crecimiento útil si la pobreza también está creciendo.
No puede seguir siendo la única base para analizar el crecimiento de la actividad económica si no incluye el crecimiento con bienestar humano. Otro desafío es romper el esquema de sujeto del que ahora prevalece el sujeto mercantil (que tiene que tener dinero: capacidad, no de consumo, sino de consumismo)”.

Mg. Maribel Gordón

Por supuesto el cuidado del medio ambiente y el Desarrollo Sostenible son temas centrales para esta reconstrucción de nuestras estructuras de intercambio. Se mencionó el peligro que corre Panamá en este momento ad portas de contratos mineros que afectan la salud, desplazan la población y afectan la naturaleza, en pleno corredor mesoamericano.

La importancia de las instituciones y el desarrollo de políticas públicas

En medio de todo este panorama que además de ser cambiante requiere una atención sostenida, coherente, y con la presencia de Plataforma de Universidades Protestantes y Evangélicas de Iberoamérica Qonakuy (de la que forman parte UCRI; UCEL y UniReformada) surge en la conversación el papel esencial que juegan las instituciones educativas, especialmente las de educación superior, para incentivar la construcción de una nueva base teórica y de disputa ideológica que permita las economías para la vida.

En Panamá, por ejemplo, reportó el moderador del webinar, Rev. Manning Suárez (Panamá), que se están perdiendo en promedio unos 10.000 empleos mensuales y que está aumentando vertiginosamente la población que vive en la calle. La inminencia de una crisis del sistema como lo conocemos nos recuerda que:

“Toda economía es política, no se pueden escindir una de otra. Están fuertemente imbricados y se condicionan mutuamente aunque no sean lo mismo”
Lic. Luis Vásquez

Parte de toda esta preocupante transformación tiene que ver con la Crisis de los Estados de Bienestar, ahora que las ultraderechas radicales están surgiendo entre sectores obreros precarizados y procesos de exclusión en países que alguna vez gozaron de condiciones favorables como Polonia y Hungría.

Es esencial la participación del Estado con democracia participativa, asumiendo que las políticas públicas intervienen en las dinámicas económicas y entonces proponerlas para impulsar la capacidad estratégica de la sociedad civil y las implementaciones de ciclos virtuosos en nuestras economías nacionales, separados de otros métodos que acrecientan esta crisis y sus duros efectos, como el extractivismo, tomando el ejemplo de modelos que han funcionado más allá de los límites geográficos, en la lógica de su virtud, como las economías campesinas que garantizan alimentos adecuados para la vida humana o la salud preventiva en reemplazo de la salud curativa y su potencial como negocio, sacrificando la garantía de derechos.

“Debemos construir modelos actuales y acordes a la realidad de cada país o región, en los cuales se pueda garantizar la seguridad social de cada ciudadano”.
Profesora Karynthya Ferreira, asistente al webinar

En todo este entramado tienen un rol fundamental las organizaciones basadas en la fe, OBF, por cuyos valores y como lo mencionaba al cierre de la reunión la rectora de la UCRI, Prudencia Raquel de Delgado “busca el bien de los demás”, es de mucha importancia reafirmar el compromiso de las iglesias, organizaciones de diaconía y trabajo social de las organizaciones basadas en la fe, y de las instituciones educativas que nacieron desde esta misma orientación, con el ejercicio (teórico, práctico y de servicio) de la Economía para la Vida.

Más información sobre el Curso Internacional: Economía Social, Solidaria y Popular escribiendo a capacitacion@creas.org

Comparte este artículo en: