El Fondo de Pequeños Proyectos apoya a organizaciones comunitarias e iglesias locales en el desarrollo y fortalecimiento de sus capacidades y estrategias para el ejercicio pleno de derechos y el desarrollo socio-comunitario.
Trabajamos en contextos urbanos y periurbanos del Área Metropolitana de Buenos Aires – AMBA, Córdoba Capital y Rosario.
¿Qué ofrecemos?
FORMACIÓN
Brindamos capacitación y asesoría para el fortalecimiento del liderazgo y la gestión de las organizaciones comunitarias, en aspectos como planificación, monitoreo, evaluación, movilización de recursos, gestión de proyectos, y sistematización de experiencias.
COOPERACIÓN
Brindamos un apoyo económico como complemento del esfuerzo de la organización o iglesia para el fortalecimiento y desarrollo de sus iniciativas.
INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS
Las organizaciones apoyadas se integran a una red o comunidad de aprendizaje en la que promovemos procesos de articulación, alianza, innovación e intercambio de experiencias entre comunidades, organizaciones e iglesias en Argentina, y en conexión con otras organizaciones en América Latina.
¿A quiénes apoyamos?
Organizaciones comunitarias y de base, iglesias locales, iniciativas de economía social, popular y solidaria que beneficien con sus acciones a población en condiciones de pobreza, marginación o exclusión durante un tiempo no inferior a dos años comprobables. Se priorizan acciones en el AMBA, Córdoba Capital y Rosario.
No es necesario contar con personería jurídica para presentar un proyecto. Sin embargo, se solicita una carta de referencia de una iglesia u organización del territorio que pueda dar fe del trabajo que la organización realiza.
Líneas de apoyo
El FPP tiene como población prioritaria a jóvenes y mujeres.
Economía social, solidaria y popular
Ecología integral
Convivencia y paz social
Desarrollo organizacional
Criterios de apoyo
Se apoyan propuestas que:
Responden a las necesidades de la comunidad.
Se construyen con la participación y planificación comunitaria.
Contribuyen al ejercicio pleno de la ciudadanía y el cuidado de la casa común.
Pueden ser replicables y multiplicables.
Promueven la articulación territorial o sectorial.
Son sustentables.
Tienen características innovadoras y transformadoras.
Un tiempo de ejecución de hasta 6 meses.
No se apoya el pago de salarios, otorgamiento de becas individuales, construcción de espacios religiosos, proyectos familiares o individuales, gastos fijos o corrientes de las organizaciones (ej. alquileres) o la compra de inmobiliarios.
¿Cómo solicitar el apoyo?
Las propuestas se presentan por medio de una plataforma online. Escribir a fpp@creas.org presentando brevemente la organización y la propuesta. Si cumple con los criterios y requisitos se les otorga acceso a la plataforma para presentar su propuesta completa.
Un comité integrado por personas ligadas a iglesias, universidades y organizaciones de la sociedad civil con reconocida trayectoria ecuménica y en el trabajo social y comunitario, analizan y deciden sobre el apoyo a cada propuesta presentada.
CREAS comunicará la decisión de apoyo en un término máximo de 3 meses, a partir de la recepción de la propuesta.
Les dejamos a su disposición la guía de preguntas que deberán completar.