News

Foto: Artesanía de Sullón Inga (La Encantada, Sulucanas, Perú), obsequio de Eddy Suárez, participante de Ikuméni.

Vivirá vuestro corazón para siempre

En la hora más oscura, cuando el dolor, la injusticia y el abandono parecían haber vencido, Jesús clamó desde la cruz: “Padre, ¿por qué me has abandonado?” (Mt 27:46). Ese clamor no fue el final, sino el inicio de una promesa que llega hasta nuestros días: incluso en el sufrimiento más agudo, Dios está presente. Jesús nos conecta, así, con las palabras del Salmo 22, donde la angustia se transforma en alabanza y en esperanza compartida: «Comerán los humildes y serán saciados; alabarán al Señor quienes lo buscan; vivirá vuestro corazón para siempre.» (Salmo 22:26) Hoy, el anuncio de la Pascua habla directamente a las comunidades que siguen creando con amor, que trabajan por la paz y la justicia, que siembran vida en medio del dolor. Nos recuerda que la última palabra no la tiene la muerte, sino el Dios de la Vida, que se revela en Jesús resucitado. La Pascua es la certeza de que lo pequeño no está perdido, que lo quebrado puede sanar, que lo que parece invisible a los ojos del mundo es lo que Dios ve con ternura. Es un llamado a creer que, aún en la incertidumbre, se gesta un nuevo horizonte. Que hay pan para compartir, y alegría para quienes lo buscan. Desde CREAS, acompañando los pasos de las iglesias, organizaciones y comunidades que construyen día a día caminos de dignidad, celebramos esta Pascua con un corazón lleno de esperanza. Que la luz de Cristo resucitado nos siga animando a abrir caminos, a tender manos, a alimentar cuerpos y espíritus, a vivir como pueblo resucitado. Horacio Mesones Director Ejecutivo CREAS   *Foto: Artesanía de Sullón Inga (La Encantada, Chulucanas, Perú), obsequio de Eddy Juárez, participante de Ikuméni.

Leer mas »
Foto: British Methodist Church

Declaración sobre la propuesta del gobierno británico de reducir la ayuda exterior

CREAS es asociada hace mucho tiempo de Iglesia Metodista en Gran Bretaña y considera que ahora no es el momento para que el gobierno británico reduzca apoyo a comunidades que sufren consecuencias sanitarias, económicas y sociales de la pandemia. En la respuesta al gobierno británico , Shikiya resaltó que nuestros líderes religiosos y sociales han expresado “nadie puede salvarse solo”, necesitamos del amor, la misericordia y la compasión. Los organismos internacionales afirman con certeza que quienes más sufrirán el impacto de esta pandemia serán los más pobres aumentando las desigualdades que ya teníamos antes de la irrupción de la pandemia. «Estamos decepcionados por la falta de sensibilidad social ante presente crisis, especialmente hacia quienes más sufren consecuencias económicas, sociales y ambientales”, expresó el Vicepresidente de CREAS Humberto Shikiya en respuesta a propuesta de gobierno británico de disminuir la ayuda exterior. «Frente a la propuesta que el gobierno de Reino Unido presentará este miércoles al Parlamento Británico, para que decida entre otras medidas: la reducción del presupuesto de la ayuda internacional del 0,7% al 0,5%; queremos expresar como organización basada en fe que nos sentimos decepcionados por la falta de sensibilidad social frente a la crisis que el mundo vive, especialmente a quienes más sufren las consecuencias económicas, sociales y ambientales.» «Si el Parlamento Británico adopta la propuesta del gobierno del Reino Unido de reducción de la cooperación internacional, se verán afectados negativamente los proyectos que ha apoyado en varias áreas de los países de LAC, a través de programas de resiliencia climática de socorro en casos de desastre, desarrollo económico, educación, salud, desarrollo de la resiliencia alimentaria, apoyo a los derechos humanos y la democracia, preparación para desastres, reorientación de las desigualdades de salud de género y más. Esta decisión hundirá a muchos países en una mayor pobreza.Si además de ello, el gobierno británico aumentará su presupuesto nacional en la defensa, su política de cooperación internacional estará tomando un rumbo dando la espalda a millones de personas pobres que veían en esa ayuda las semillas de esperanzas de otro mundo diferente.» «Por ello, desde CREAS, la organización que represento, no sólo manifiesto mi decepción sino que alzo mi voz para apelar fuertemente a que esta propuesta no se lleve adelante, sino que en este tiempo de Adviento y Navidad, volvamos todos nuestros ojos al Dios que se hizo niño en un pesebre, para que haga brotar en nuestros corazones y mentes la sensibilidad, la misericordia y la caridad, Seamos portadores de buenas noticias hacia quienes son nuestros hermanos y hermanas que más sufren, para que la esperanza renazca en más dignidad humana y cuidado por nuestro ambiente» , concluyo Shikiya en su comunicación. Lee la declaración completa aquí

Leer mas »