septiembre 18, 2025

Qonakuy celebró su III Asamblea en Cancún con foco en sostenibilidad, inclusión e innovación educativa

La Plataforma Iberoamericana de Universidades Evangélicas y Protestantes Qonakuy llevó a cabo su III Asamblea entre el 11 y el 13 de septiembre en Cancún, México, con la Universidad Alfa y Omega como anfitriona. El encuentro reunió a representantes de universidades miembros y organizaciones aliadas bajo el eje central de sostenibilidad, inclusión, innovación educativa e impacto social. Qonakuy es una iniciativa de instituciones de educación superior en Iberoamérica que desde la unidad en la diversidad, promueve vínculos solidarios, inclusivos y sostenibles. Su misión es generar conocimiento y cooperación para responder a los desafíos sociales, económicos y ambientales en el marco del desarrollo sostenible, la dignidad humana y el cuidado de la casa común. CREAS ha promovido la cooperación interinstitucional con el sector académico para fortalecer procesos de formación y acompañamiento al trabajo social de las iglesias y de las organizaciones comunitarias para un mayor impacto en su localidad. Esta cooperación ha incluído a universidades confesionales y estatales, y como parte de este compromiso en 2017, en ocasión de la celebración de la Reforma Protestante, promovió junto a universidades de la región la creación de Qonakuy. En la asamblea que tuvo lugar durante tres jornadas, se desarrollaron espacios académicos y de reflexión orientados a fortalecer el liderazgo institucional de las universidades. Entre las actividades destacadas se incluyó una conferencia sobre los desafíos de la Agenda 2030, la presentación del libro Qonakuy «Aportes al desarrollo sostenible desde la perspectiva protestante y evangélica», y la revisión de los avances logrados desde la II Asamblea celebrada en Barranquilla, Colombia. Por otra parte, la asamblea acordó apoyar y participar del 2º Congreso Internacional sobre Movilidad Humana, Fe, Dignidad y Justicia, impulsado por la Universidad del Centro Educativo Latinoaméricano – UCEL- de Argentina, que tendrá lugar en junio de 2026 en Panamá. Además, durante la asamblea, se eligió una nueva junta directiva para los próximos años, en la que Humberto Shikiya (Comisión Directiva de CREAS) fue designado como Director de Cooperación Internacional. La III asamblea concluyó con un compromiso renovado de seguir fortaleciendo una plataforma de universidades con identidad evangélica y protestante que aporte al liderazgo social, al desarrollo sostenible y al bienestar de las comunidades. En este marco, CREAS apunta a fortalecer la cooperación con Qonakuy para promover la dignidad de todas las personas y el cuidado de la Casa Común.

Leer mas »