
Juventud, empoderamiento y desafíos: Encuentro desde la educación popular
13 y 14 de septiembre realizamos este encuentro de contrapartes de Pan para el Mundo de Argentina y Paraguay, ‘Juventud, empoderamiento y desafíos: Encuentro desde la educación popular’ en el que participaron jóvenes referentes de organizaciones comunitarias y representantes de: CREAS CAREF Hora de Obrar SERPAJ Paraguay Callescuela (Paraguay) Centro Comunitario Yakacuaha Red de Organizaciones Comunitarias «Monseñor Angelelli» Durante estas dos jornadas, visitamos instancias de organización comunitaria en el Gran Buenos Aires y en Capital Federal, con el objetivo de conocer experiencias de organización comunitaria para la atención de necesidades educativas, recreativas, de la salud, culturales y demás, centrándose en las necesidades de los jóvenes de comunidades vulneradas. Desde CREAS invitamos a Paola, Brayan y Nahuel, referentes jóvenes del Centro Comunitario Yakacuaha en Moreno, a través del cual hemos brindado apoyos del Fondo de Pequeños Proyectos algunas veces; los dos últimos en 2021 y 2022. «Como organizaciones que elegimos construir desde la perspectiva de la educación popular, nos parece muy importante crear lazos de intercambios constantes con movimientos y que tengan propuestas pedagógicas similares y que cada intercambio nos aporte desde la experiencia vivida». Un mundo donde quepan muchos mundos, 2022: con el que organizaron un encuentro de intercambio de jóvenes con la Universidad Campesina (MOCASE). Conectando mundos, 2021: que plantearon con el objetivo de instalar recursos tecnológicos y de capacitación en medios de comunicación comunitarios y alternativos para jóvenes del barrio y para su acompañamiento pedagógico-escolar. «Desde el Centro Cultural Yakacuaha queremos agradecer el habernos tenido en cuenta para participar del 2do encuentro ‘Juventud, empoderamiento y desafíos’. Desde lo compartido nos llevamos distintas experiencias enriquecedoras con las organizaciones, en prácticas, encuentros colectivos, el relacionarnos con diferentes culturas, escucharnos y también el ponernos en el lugar del otrx». Visitamos: Asociación Civil Cruz del Sur, González Catán Proyecto educativo y recreativo San José y Hogares de Cristo, La Matanza Haciendo rap juntxs, Glew Obra de la Parroquia Cristo Obrero, Barrio Mugica En las jornadas del 13 y 14 de septiembre visitamos las experiencias y el 2 de octubre haremos un nuevo encuentro digital para reflexionar sobre lo que hallamos y sacar conclusiones en favor de nuestras propias prácticas y las de las organizaciones que apoyamos en el fortalecimiento de sus capacidades.