
El jueves 8 de noviembre PNUD Argentina, el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de Argentina (CNCPS) y el Centro Regional Ecuménico de Asesoría y Servicio (CREAS), realizaron el taller: “La contribución de las Organizaciones Religiosas a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, que contó con la participación de representantes de 15 Organizaciones Basadas en la Fe (OBFs) con trabajo social y territorial en Argentina.
En la apertura de esta jornada René Mauricio Valdés, Coordinador del Sistema de Naciones Unidas y Representante Residente del PNUD en Argentina, expresó: “Esperamos que las OBFs nos ayuden a asumir el desafío ético que implica la implementación de la Agenda 2030. Estamos muy contentos de esta alianza entre el PNUD y las organizaciones religiosas para analizar e identificar sus aportes al desarrollo sostenible.”
El Coordinador del Proyecto ODS en el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS)de Argentina, Luis Di Pietro, realizó una presentación general de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y afirmó: “Hay en las Organizaciones Basadas en la Fe (OBFs) un llamado y vocación a la equidad y la solidaridad, ¿Cómo no acompañarlas en esta motivación profunda que se expresa en su trabajo cotidiano por no dejar a nadie atrás?”.
Uno de los objetivos de esta jornada fue presentar el Documento Preliminar "El fundamento del Accionar de las Organizaciones Basadas en la Fe: su contribución a las agenda 23030”, presentado por Elena López Ruf, Coordinadora del Programa Religión y Desarrollo del CREAS. El documento recoge el abordaje en el área de "Desarrollo y Religión" desde las OBFs y contó con la colaboración de jóvenes de la tradición judía, islámica y cristiana en Argentina.
En este taller José Oscar Henao, economista y consultor, presentó la metodología e instrumento para la medición cuantitativa de las contribuciones de las organizaciones religiosas a la Agenda 2030 en Argentina. Esta herramienta permitirá medir tanto los impactos de la acción social de las OBFs, como las buenas prácticas que realizan en la promoción de un desarrollo sustentable y así realizar recomendaciones a la política pública.
Claudia Russo Bernagozzi, Subsecretaria de Culto del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, que acompaña esta iniciativa, concluyó la jornada, expresando que: “Esta medición va a ayudar a incorporar una herramienta de trabajo que contribuye a visibilizar y dinamizar las acciones que las OBFs desarrollan diariamente con respecto a los ODS.”




